No es un bache, es una crisis: TVE pasa por la peor racha de su Historia en Eurovisión

Es innegable: España pasa desde 2005 por la peor de sus rachas en Eurovisión. Nunca antes, desde el debut de TVE en 1961, nuestro país encadenaba tan aciagos números y deja muy lejos nuestros dos peores baches, el periodo que comprende los festivales de 1980 a 1988 y el que va de 1992 al año 2000:
Primer gran bache de España en Eurovisión:
1980 | ![]() |
Trigo limpio | Quédate esta noche (José Antonio Martín) |
12/19 | 38 | |||
1981 | ![]() |
Bacchelli | Y solo tú (Amado Jaén) |
14/20 | 38 | |||
1982 | ![]() |
Lucía | Él (Francisco Cepero / Ignacio Román) |
10/18 | 52 | |||
1983 | ![]() |
Remedios Amaya | ¿Quién maneja mi barca? (José Miguel Evóras/Isidro Muñoz) |
20/20 | 0 | |||
1984 | ![]() |
Bravo | Lady, lady (Miguel Blasco / Amaya Saizar) |
03/19 | 106 | |||
1985 | ![]() |
Paloma San Basilio | La fiesta terminó (Juan Carlos Calderón) |
15/19 | 36 | |||
1986 | ![]() |
Cadillac | Valentino (José María Guzmán) |
10/20 | 51 | |||
1987 | ![]() |
Patricia Kraus | No estás solo (Rafael Martínez, Rafael Trabucchelli / Patricia Kraus) |
19/22 | 10 | |||
1988 | ![]() |
La Década Prodigiosa | Made in Spain (La chica que yo quiero) (Enrique Peiró / Francisco Dondiego) |
11/21 | 58 |
Salvo el bronce conquistado en Luxemburo ’84, España se abonó a la media y baja parte de la tabla durante 7 años consecutivos, aunque es cierto que hay sendos décimos puestos, por tanto Top 10, hay que comprender ambos según el número de participantes y el contexto del festival: En 1982 hubo un total de 18 participantes por lo que ser décimo equivaldría aproximadamente al 16º o 17º de 2016 mientras que el décimo lugar de 1986 se hizo sobre 20 rivales lo que sería el 13º de 2016. De todos modos España en este periodo cosecha tres “bottom 5” en 1983, 1985 y 1987 y un solo Top 5 en 1984.
Pero si por algo se recuerda la trayectoria de España en los ochenta es por dos enormes batacazos: El (injusto) cero a Remedios Amaya en 1983 y el cataclismo del tándem Paloma San Basilio/Juan Carlos Calderón en 1985. Especialmente este último fue el más estrepitoso por las expectativas formadas en torno a una candidatura confeccionada para ganar Eurovisión y que como tal hasta la misma noche del festival se mantenía como la gran favorita al triunfo. No era para menos, una de las máximas estrellas del pop español en su momento con una canción compuesta por uno de los autores españoles más conocidos y prestigiosos a nivel internacional de todos los tiempos generó una enorme ilusión además de que la canción se convirtió rápidamente en un éxito de ventas en España sumando también el tercer puesto del año anterior que hizo creer a muchos que ganar era posible de nuevo.
La racha la cortó el propio Juan Carlos Calderón en 1989 que tan solo 4 años después del “Palomazo” recibió el dedazo directo de TVE para confeccionar otra candidatura que devolviese a España a la senda del triunfo como así fue con el gran sexto puesto de su “Nacida para amar” que interpretaba en Ginebra una gigante Nina en una Eurovisión extraña y “eurodramática” por el triunfo inesperado de Yugoslavia. De esta forma, y tras el bache, España lograría una “pequeña Edad de Oro” con el ya mencionado 6º lugar de 1989, el 5º de 1990 con Azúcar Moreno y el 4º de Sergio Dalma en Roma’91.
El siguiente bache importante de TVE en el ESC se extendió por la casi totalidad de la década de los años noventa, ocho años que comprenden desde Malmö 1992 a Estocolmo 2000. De Suecia a Suecia. De Serafín a Serafín:
1992 | ![]() |
Serafín Zubiri | Todo esto es la música (Luis Miguélez, Alfredo Valbuena / Luis Miguélez) |
14/23 | 37 | |||
1993 | ![]() |
Eva Santamaría | Hombres (Christian de Walden, Ralf Steinman, Carlos Toro / Carlos Toro) |
11/25 | 58 | |||
1994 | ![]() |
Alejandro Abad | Ella no es ella (Alejandro Abad) |
18/25 | 17 | |||
1995 | ![]() |
Anabel Conde | Vuelve conmigo (Chema Purón) |
02/23 | 119 | |||
1996 | ![]() |
Antonio Carbonell | ¡Ay, qué deseo! (Antonio Carmona, Josemi Carmona, Juan Carmona) |
20/23 | 17 | 14 | 43 | |
1997 | ![]() |
Marcos Llunas | Sin rencor (Marcos Llunas) |
06/25 | 96 | |||
1998 | ![]() |
Mikel Herzog | ¿Qué voy a hacer sin ti? (Alberto Estébanez / Mikel Herzog) |
16/25 | 21 | |||
1999 | ![]() |
Lydia Rodríguez | No quiero escuchar (Carlos López, Adolfo Carmona, Fernando Rodríguez, Alejandro Piqueras) |
23/23 | 1 | |||
2000 | ![]() |
Serafín Zubiri | Colgado de un sueño (Chema Purón) |
18/24 | 18 |
La tónica general vuelve a repetirse y España se abona a la media-baja tabla del festival durante casi toda la década. Salvo 1993 (11º de 25), el sorpresón de 1995 (2º de 23) y el gran sexto puesto de Marcos Llunas de entre 25 países en 1997 la trayectoria de TVE se resume en que pasa absolutamente desapercibida en el ESC. Aunque sin duda el gran tropezón de España se dio en 1999 con el único punto otorgado por Croacia a Lydia y su vestido e hizo morder el polvo a la delegación española en el festival provocando, con una gran insistencia de José Luis Uribarri, el fin de las designaciones internas tras 23 años consecutivos de “dedazos” para el festival. En resumidas cuentas España recoge dos “Bottom 5″ en 1996 y 1999 y un solo Top 5 en 1995.
A pesar del decepcionante 18º lugar cosechado por Serafín Zubiri tras vencer la preselección” de TVE, en 2001 el ente público repite formato e inicia así otra “pequeña Edad de Oro” entre 2001 y 2004 con una secuencia de 6º, 7º, 8º y 10º aunque en ningún caso alcanza el Top 5 como sí paso en la etapa dorada anterior (1990 y 1991).
Y a partir de aquí, la nada. La que viene a ser la peor y más longeva racha de España en Eurovisión en sus 55 años de participación lo que la convierte no en una mala racha o un bache sino en una crisis en toda regla:
2005 | ![]() |
Son de Sol | Brujería (Alfredo Panebianco) |
21/24 | 28 | |||
2006 | ![]() |
Las Ketchup | Un BloodyMary (Queco) |
21/24 | 18 | |||
2007 | ![]() |
D’Nash | I love you mi vida (Thomas G:son, Andreas Rickstrand / Tony S.Olhsson, Rebeca Pous) |
20/24 | 43 | |||
2008 | ![]() |
Rodolfo Chikilicuatre | Baila el Chiki-chiki (Rodolfo Chikilicuatre y amigos) |
16/25 | 55 | |||
2009 | ![]() |
Soraya Arnelas | La noche es para mí (Jason Gill, Dimitri Stassos, Irini Michas / Felipe Pedroso) |
24/25 | 23 | |||
2010 | ![]() |
Daniel Diges | Algo pequeñito (Jesús Cañadilla, Luis Miguel de la Varga, Alberto Jodar, Daniel Diges) |
15/25 | 68 | |||
2011 | ![]() |
Lucía Pérez | Que me quiten lo bailao (Rafael Artesero) |
23/25 | 50 | |||
2012 | ![]() |
Pastora Soler | Quédate conmigo (Thomas G:son, Erik Bernholm & Tony Sánchez-Ohlsson/ Tony Sánchez-Ohlsson) |
10/26 | 97 | |||
2013 | ![]() |
El Sueño de Morfeo | Contigo hasta el final (David Feito, Raquel del Rosario y Juan Luis Suárez) |
25/26 | 8 | |||
2014 | ![]() |
Ruth Lorenzo | Dancing in the Rain (Ruth Lorenzo, Jim Irvin & Julian Emery) |
10/26 | 74 | |||
2015 | ![]() |
Edurne | Amanecer (Tony Sánchez-Ohlsson, Thomas G:son & Peter Boström / Tony Sánchez-Ohlsson) |
21/27 | 15 | |||
2016 | ![]() |
Barei | Say Yay! (Bárbara Reyzábal, Rubén Villanueva, Víctor Púa Vivó) |
22/26 | 77 |
Si en los anteriores mencionados baches TVE se llevaba posiciones que oscilaban la parte medio-baja de la tabla con algunos “bottom” aislados pero con algún Top 5 en forma de oasis, los datos desde 2005 hasta la fecha son completamente demoledores:
- 8 veces de 12 por debajo del puesto 20 en 2005, 2006, 2007, 2009, 2011, 2013, 2015 y 2016, 2 veces de 12 en la media tabla en 2008 y 2010, dos Top 10 en 2012 y 2014 y ningún Top 5.
- España es el único país del Big 5 que desde la creación de las semifinales en 2004 nunca ha superado la 10ª plaza.
- Único país del Big 5 que nunca ha superado los 100 puntos desde 2005
- Desde 2005 España nunca ha estado entre las 10 primeras en el televoto del cual desde su implantación en 1998 jamás ha hecho un Top 5.
- España es junto a Andorra, San Marino, Chequia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre, Croacia, Mónaco y A.R.Y. de Macedonia del grupo de países que nunca han superado la 10ª plaza en el Festival de Eurovisión desde la implantación de semifinales. Todos los demás países en los últimos 11 años y 12 festivales han obtenido en alguna ocasión un puesto de una sola cifra, esto es del 9º para arriba (Montenegro fue 7ª como parte de Serbia y Montenegro en 2005) .
Únicamente dos Top 10 “raspados” con las enormes Pastora Soler y Ruth Lorenzo han sido sendos oasis en esta profunda crisis de resultados y de calidad que encadena TVE en el Festival de Eurovisión desde hace 11 años y 12 ediciones y que no tiene precedente alguno desde el debut en 1961. ¿Es sostenible esta situación? ¿Hay atisbo para la esperanza de cara a un cambio de la pésima dinámica que lleva TVE desde hace más de una década? ¿Son necesarios cambios en la cúpula de responsables de TVE en el festival? ¿Quién o quiénes son los culpables? ¿Nos afecta ser del Big 5?
Muchas son las preguntas que salen al aire con los datos en la mano. Datos que hablan por sí solos: No es un bache, es una crisis.
Tablas: Wikipedia